Anónimas Viticultoras
Anónimas Viticultoras es un proyecto impulsado por dos mujeres con amplia experiencia en la viticultura, la elaboración de vino y gestión de bodega: María Falcón, bodeguera de tradición familiar y Cristina Yagüe, enóloga e ingeniera agrónoma.
María Falcón
Soy María, ya mis primeros recuerdos de la infancia son correteando con mis hermanos por las viñas familiares y escondiéndonos detrás de los depósitos de vino, y mi primer trabajo llegó en la adolescencia, cuando pasábamos los veranos deshojando y cuidando la viña y luego vendimiando.
Mentiría si os dijese que esos primeros contactos fueron lo que me enamoraron de esta profesión, ya que en aquella época hubiera preferido estar en la playa con los amigos, pero ahora se que fue la semilla de lo que unos años más tarde sería mi gran pasión: la viticultura y elaboración de mis propios vinos.
Cristina Yagüe
Soy Cris, tras trabajar en diferentes zonas vitivinícolas y en otros proyectos agrarios, decido trasladarme a Galicia en el año 2012 con mi pareja, cambiando así mi destino habitual de mar, playa, gastronomía y vacaciones por un una nueva etapa personal y profesional, para vivir y disfrutar todo el año.
En la Terriña Galega descubro un territorio singular en muchas facetas, pero especialmente por su riqueza varietal atlántica. Un lugar donde poder disfrutar de la enología y donde empezó a tomar forma el sueño de elaborar mis propios vinos.
Cristina Yagüe
Soy Cris, tras trabajar en diferentes zonas vitivinícolas y en otros proyectos agrarios, decido trasladarme a Galicia en el año 2012 con mi pareja, cambiando así mi destino habitual de mar, playa, gastronomía y vacaciones por un una nueva etapa personal y profesional, para vivir y disfrutar todo el año.
En la Terriña Galega descubro un territorio singular en muchas facetas, pero especialmente por su riqueza varietal atlántica. Un lugar donde poder disfrutar de la enología y donde empezó a tomar forma el sueño de elaborar mis propios vinos.
Con Anónimas Viticultoras ambas hemos hecho realidad este sueño
común de elaborar nuestros propios vinos
Historia de Anónimas Viticultoras
Nos conocimos en una cata de vinos en el 2014 y empezamos a colaborar en la bodega familiar gestionada por María elaborando un tinto con la variedad Caíño, variedad autóctona muy apreciada de la que existen muy pocas parcelas antiguas, con la que Cris ya estaba trabajando y que por sus características atlánticas tan singulares nos había conquistado a las dos desde el principio.
Tuvimos muy buena conexión y esa colaboración rápidamente dio lugar al inicio de nuestro proyecto apostando por una elaboración novedosa, un rosado atlántico sobre lías elaborado a partir de la uva Caiño tinto.
Así, en 2016 elaboramos la primera añada del rosado y tinto, ambos elaborados a partir de la variedad Caíño, casta autóctona tradicionalmente cultivada en la zona del Salnés, con unas características únicas por su extraordinaria acidez y especiales aromas que le confieren un notable y singular carácter atlántico. La uva de Caíño procede de una única parcela de viñedo muy antiguo de más de 120 años, Horta do Palomar con cepas sobre pie franco localizada en el municipio de Cambados.
En 2017 se les une la elaboración de un vino de la variedad albariño D.O. Rías Baixas procedente de cepas de 40 años con conducción en emparrado asentadas sobre suelo granítico ubicadas en la zona a escasa distancia de la ría de Arousa. Nace así la serie Os Dunares inspirado en el paisaje y características del ecosistema dunar atlántico que conforman numerosas zonas del litoral gallego.
En 2018 iniciamos los trabajos de recuperación de diversas parcelas ubicadas en la zona suroeste de la D.O. Ribeira Sacra y comenzamos con la elaboración del Mencía Catro e Cadela y la línea de vinos Anónimas viticultoras con el tinto Abelairas procedente de la parcela de 70 años del mismo nombre de Mencía y Garnacha en el concello de Carballedo en Ribeira Sacra y el blanco Pedramogueira de una finca recuperada de Albariño y Godello de 35 años en el lugar Pedramogueira en Vilagarcía de Arousa, a escasos 400 m del mar.
En 2017 se les une la elaboración de un vino de la variedad albariño D.O. Rías Baixas procedente de cepas de 40 años con conducción en emparrado asentadas sobre suelo granítico ubicadas en la zona a escasa distancia de la ría de Arousa. Nace así la serie Os Dunares inspirado en el paisaje y características del ecosistema dunar atlántico que conforman numerosas zonas del litoral gallego.
En 2018 iniciamos los trabajos de recuperación de diversas parcelas ubicadas en la zona suroeste de la D.O. Ribeira Sacra y comenzamos con la elaboración del Mencía Catro e Cadela y la línea de vinos Anónimas viticultoras con el tinto Abelairas procedente de la parcela de 70 años del mismo nombre de Mencía y Garnacha en el concello de Carballedo en Ribeira Sacra y el blanco Pedramogueira de una finca recuperada de Albariño y Godello de 35 años en el lugar Pedramogueira en Vilagarcía de Arousa, a escasos 400 m del mar.
En 2021, tras varios ensayos previos, iniciamos la elaboración a partir de la uva Godello cultivada en diversas parcelas en ladera, entre 20 y 60 años de la D.O. Valdeorras.
Ese mismo año presentamos el albariño 3 Invernos de Os Dunares añada 2018 tras permanecer 3 inviernos afinando en acero inoxidable y parcialmente en ánfora. En 2022 se amplía la línea de Os Dunares con un Mencia monovarietal procedente de la finca Carramachelo, en Cambados.
Se trata de un proyecto muy dinámico y año a año nos planteamos con cada vendimia explorar nuevas elaboraciones y lanzarnos a nuevos retos que nos emocionan y nos generan mucha ilusión y pasión.
Qué nos mueve
LA FIGURA DE
LA MUJER
Nuestra intención es poner en valor a las mujeres anónimas. Por eso realizamos colaboraciones, homenajes y tratamos de fomentar su visibilidad.
VARIEDADES AUTÓCTONAS MINORITARIAS
Estamos comprometidas con el rural gallego, por eso buscamos poner en valor las variedades autóctonas minoritarias como el Caíño, Ratiño,…
ACERCAR LA CULTURA
DEL VINO
Siendo un sector tradicionalmente clásico y con una nomenclatura específica, desde Anónimas Viticulturas tratamos de acercar la cultura del vino de una manera cercana yespontánea.
PRESERVACIÓN DEL PAISAJE
Y SU ORIGEN
Buscamos recuperar, mantener y poner en valor los viñedos antiguos para elaborar vinos con identidad, que sean fiel reflejo de su zona de origen.
EXPERIMENTACIÓN CONTINUA
Somos un proyecto dinámico e inquieto con innovación y experimentación continua con el fin de potenciar los atributos de las variedades con las que trabajamos sin perder su identidad.